Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Edición Virtual. Recomendados.

Flora Morales
3 min readNov 21, 2020

21 al 28 de Noviembre. Fusiones con la plataforma Cine.Ar

Hay que registrarse en el sitio https://www.mardelplatafilmfest.com y pedir un “ticket virtual” para la función seleccionada. Hacerlo con tiempo

Espacio valioso y necesario. Por tercer año se busca reflexionar sobre las desigualdades de género en el cine.

Domingo 22–11:00 hs .Con inscripción previa (https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/noticia/3-foro-de-cine-y-perspectiva-de-genero )

Info.

Competencia Internacional

-Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera (Argentina)
-El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco (España/Suiza)
-Isabella, de Matías Piñeiro (Argentina)
-Las mil y una, de Clarisa Navas (Argentina/Alemania)
-Moving On, de Dan-bi Yoon (Corea del Sur)
-Red Post On Escher Street, de Sion Sono (Japón)
-Seize printemps, de Suzanne Lindon (Francia)
-Sophie Jones, de Jessie Barr (Estados Unidos)
-Nosotros nunca moriremos, de Eduardo Crespo (Argentina)
-Shiva Baby, de Emma Seligman (Estados Unidos)

Competencia Latinoamericana

-Al morir la matinée, de Maximiliano Contenti (Uruguay)
-Chico ventana también quisiera tener un submarino, de Alex Piperno (Argentina/Brasil/Países Bajos/Filipinas)
-Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria (Argentina/Colombia)
-Fauna, de Nicolás Pereda (México/Canadá)
-La escuela del bosque, de Gonzalo Castro (Argentina)
-Los conductos, de Camilo Restrepo (Francia/Colombia/Brasil)
-Mascarados, de Marcela Borela y Henrique Borela (Brasil)
-Panquiaco, de Ana Elena Tejera (Panamá)
-Piola, de Luis Alejandro Pérez (Chile)
-Selva trágica, de Yulene Olaizola (México/Francia/Colombia)

Competencia Argentina

-1982, de Lucas Gallo (Argentina/Brasil)
-El tiempo perdido, de María Álvarez (Argentina)
-Esquirlas, de Natalia Garayalde (Argentina)
-Historia de lo oculto, de Cristian Ponce (Argentina)
-La sangre en el ojo, de Toia Bonino (Argentina)
-Las motitos, de Inés María Barrionuevo y María Gabriela Vidal (Argentina)
-Las ranas, de Edgardo Castro — Argentina — 2020–77’
-Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Rivière (Argentina)

Recomendados. Homenajes.

  • María Luisa Bemberg proyección de dos películas: Momentos, y De eso no se habla actúa Marcello Mastroianni. Les recomiendo que vean “Un sueño hermoso” Docu del cineasta Tomás de Leone. Después me cuenta el flash
  • Rosario Bléfari proyección de Los dueños, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano, y de la comedia Silvia Prieto, de Martín Rejtman. (Nuevo Cine Argentino). Léan y escuchen a Rosario, Flora recomienda.
  • Fernando “Pino” Solanas, político y cineasta fallecido el 6 de noviembre en París. La hora de los hornos, documental realizado por Solanas y Octavio Getino en 1968(versión restaurada de 2018). Habrá también una selección de sus películas, que incluye El exilio de Gardel (1985) Sur (1988), El viaje (1990).Hasta aquí homenajes.
  • Teddy, de Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma
  • Medium de Edgardo Cozarlnsky. Planos sensibles.Inolvidables.Amorosa historia
  • Un crimen común, de Francisco Márquez. Todo lo que es misterio e incomodidad.
  • Moving on, de Dan-bi Yoon (Directora coreana) peli corte Parasite.
  • Red Post on Escher Street, de Sion Sono.
  • El país de las últimas cosas, Alejandro Chomski basada en la novela (ciencia ficción homónima) de Paul Auster (1987), pero transcurre en Argentina.
  • Los conductos, de Camilo Restrepo debut cinematográfico del artista y documentalista. Co producción entre Colombia y Francia. Violencias y género fantástico.
  • Cortázar & Antín: Cartas iluminadas,de Cinthia Rajshmir. Documental
  • Las mil y una, de Clarisa Navas (adolescencia contada por una mujer).Interesante perspectiva
  • Edición ilimitada, de Edgardo Cozarinsky, Santiago Loza, Virginia Cosin y Romina Paula. Cuatro piezas sobre creatividad escritura y desfasajes generacionales.

--

--